Análisis de COSTCO WHOLESALE CORP ($COST)
- jjresa
- 2 oct
- 15 Min. de lectura

📌 Introducción a Costco
Costco Wholesale Corporation es una de las mayores cadenas de clubes de precios al por mayor del mundo. Su modelo de negocio se basa en ofrecer productos de calidad a precios reducidos a través de membresías.
Fundación: 1983 en Seattle, Washington.
Sede central: Issaquah, Washington, EE. UU.
Ticker: COST (NASDAQ).
Capitalización de mercado: más de 400 B USD (2025, aproximado).
Modelo de ingresos:
Cuotas de membresía: representan un porcentaje muy importante del beneficio neto (altamente recurrentes y de márgenes altos).
Ventas al por mayor: desde alimentos hasta electrodomésticos, farmacia, gasolina y productos de lujo.
Escala: más de 880 almacenes a nivel mundial (EE. UU., Canadá, México, Europa, Asia).
Empleados: más de 300.000.
🔑 Claves del negocio
Modelo de membresía → clientes pagan una cuota anual (Gold Star y Executive) para acceder a precios bajos.
Márgenes reducidos en productos, márgenes altos en membresía → un balance que le da gran resiliencia en crisis.
Alta rotación de inventario → permite precios competitivos y eficiencia operativa.
Expansión internacional en curso → sobre todo en Asia y Europa.
Dividendos y recompra de acciones → es una acción atractiva también para inversores de largo plazo.
📊 En bolsa
Se considera una acción defensiva dentro del sector retail.
Históricamente ha mostrado una resistencia fuerte en recesiones, ya que los consumidores buscan ahorro.
En los últimos 10 años ha generado un crecimiento constante, con una rentabilidad superior al S&P 500.
Análisis fundamental:
📊 Rentabilidad y Eficiencia
ROA – Return on Assets (11,02% vs 3,04% industria)
Técnico: mide la rentabilidad que obtiene la empresa por cada dólar invertido en activos. Fórmula: Net Income / Total Assets.
Práctico: Costco genera 11% de retorno sobre activos, frente al 3% de la industria → aprovecha muy bien sus activos, con una rotación de inventarios y escala que le permite ser muy eficiente en ventas.
ROE – Return on Equity (30,69% vs 6,06% industria)
Técnico: mide la rentabilidad sobre el capital de los accionistas. Fórmula: Net Income / Equity.
Práctico: Con un ROE del 30%, Costco multiplica por 5 la media del sector. Esto significa que su modelo de membresía y ventas masivas genera altos beneficios sin necesidad de endeudarse en exceso. Muy atractivo para accionistas.
ROI – Return on Investment (21,78% vs 4,53% industria)
Técnico: mide la rentabilidad global de las inversiones realizadas.
Práctico: Costco es capaz de generar 22% de retorno en inversiones, lo que implica proyectos de expansión muy bien ejecutados (nuevas aperturas, e-commerce, internacionalización).
📈 Beneficios y Flujo de Caja
EPS (18,21$ TTM vs 0,2$ industria)
Técnico: beneficio neto por acción.
Práctico: Costco es altamente rentable en términos unitarios, con un EPS decenas de veces superior al promedio del sector retail. Esto refleja estabilidad en sus beneficios, clave para el inversor de largo plazo.
EBITDA per Share (28,8 vs 1 industria)
Técnico: mide el beneficio operativo bruto por acción.
Práctico: Costco genera cash operativo sólido, lo que confirma que su modelo de negocio es escalable y resistente a ciclos económicos.
Revenue per Share (618,7 vs 19,9 industria)
Técnico: ventas totales divididas entre acciones en circulación.
Práctico: Sus ingresos por acción son 30 veces mayores que la media, lo que refleja la magnitud de su escala en comparación con retailers más pequeños.
Cash per Share (34,48 vs 1,17 industria)
Técnico: cantidad de efectivo disponible por acción.
Práctico: gran fortaleza de liquidez, lo que le permite resistir crisis, invertir en expansión y pagar dividendos especiales.
💰 Valoración en Bolsa
P/E (TTM 51,7 vs 20,26 industria)
Técnico: mide cuántas veces paga el mercado por cada dólar de beneficio.
Práctico: Costco cotiza con un P/E muy elevado (premium) → los inversores pagan caro por su seguridad y crecimiento estable. Puede indicar sobrevaloración relativa, pero justificada por su resiliencia.
P/S – Price to Sales (1,49 vs 0,56 industria)
Técnico: mide cuántas veces se paga en bolsa por cada dólar de ventas.
Práctico: el mercado está dispuesto a pagar más del doble que por el retailer promedio → confianza en que Costco convierte ventas en beneficios.
P/CF – Price to Cash Flow (38,9 vs 2,03 industria)
Técnico: mide el precio en bolsa relativo al flujo de caja operativo.
Práctico: alto → los inversores valoran mucho la capacidad de Costco de generar caja de forma recurrente.
P/B – Price to Book (14,07 vs 2,34 industria)
Técnico: mide el precio de mercado en relación al valor contable de los activos.
Práctico: Costco cotiza a una prima muy fuerte respecto a su valor en libros. El mercado descuenta expectativas muy positivas a futuro.
📉 Volatilidad y Riesgos
Volatilidad mensual (% acciones en circulación: 10,65 vs 5,9 industria)
Técnico: mide el volumen de movimientos relativos a sus acciones.
Práctico: Costco muestra más movimiento que la media del sector, lo que indica interés institucional y mayor participación en su acción, aunque no necesariamente riesgo excesivo.
📊 Endeudamiento y estructura de capital
Total Debt / Total Capital (16,38% vs 26,59% industria)
Técnico: mide qué porcentaje del capital total (deuda + equity) proviene de deuda.
Práctico: Costco se financia con relativamente poca deuda comparado con la industria. Tiene una estructura más conservadora.
Total Debt / Total Equity (19,59% vs 36,21% industria)
Técnico: mide el apalancamiento financiero en proporción al patrimonio.
Práctico: su bajo ratio indica solidez patrimonial y menos dependencia de deuda que sus competidores.
LT Debt / Equity (19,59% vs 32,34% industria)
Técnico: mide la deuda de largo plazo frente al equity.
Práctico: nuevamente, Costco mantiene niveles controlados de deuda a largo plazo.
Total Debt / Total Assets (7,41% vs 16,14% industria)
Técnico: proporción de activos financiados por deuda.
Práctico: Costco solo usa un 7% de deuda sobre activos → estructura muy poco endeudada.
📈 Valor de empresa y múltiplos EV
Enterprise Value (400B vs 1,47B industria)
Técnico: mide el valor de mercado total, incluyendo deuda y efectivo.
Práctico: Costco es un gigante del retail, muy por encima de la media sectorial.
EV/EBITDA (31,28 vs 10,97 industria)
Técnico: cuántas veces el valor empresa equivale al EBITDA.
Práctico: múltiplo elevado → el mercado paga una prima alta por Costco.
EV/FCF (140,89 vs 40,38 industria)
Técnico: cuántas veces el valor empresa equivale al flujo de caja libre.
Práctico: Costco está muy por encima → los inversores descuentan crecimiento estable, aunque con valoración exigente.
EV/Revenue (1,46 vs 0,65 industria)
Técnico: cuántas veces se paga el valor de empresa en relación a las ventas.
Práctico: el mercado paga más del doble por cada dólar de ingresos que en la industria.
EBITDA/EV (0,03 vs 0,08 industria)
Técnico: mide la rentabilidad del EBITDA en proporción al valor empresa.
Práctico: más bajo que la industria → el precio relativo de Costco es caro respecto a sus beneficios.
💰 Liquidez y solidez financiera
Payout Ratio (19,84% vs 19,84% industria)
Técnico: % de beneficios destinado a dividendos.
Práctico: Costco reparte alrededor de 20%, en línea con la media, conservando caja para reinversión.
Current Ratio (1,03 vs 1,11 industria)
Técnico: mide la capacidad de cubrir pasivos corrientes con activos corrientes.
Práctico: Costco tiene liquidez ajustada, pero suficiente. Muy cerca del 1.
Quick Ratio (0,55 vs 0,47 industria)
Técnico: mide liquidez sin inventarios.
Práctico: ligeramente superior a la industria, mostrando una liquidez razonable aunque no sobrada.
⚙️ Eficiencia
Asset Turnover (3,75 vs 1,49 industria)
Técnico: mide cuántas veces se rotan los activos para generar ventas.
Práctico: Costco es extremadamente eficiente en convertir activos en ventas.
Inventory Turnover (13,05 vs 5,69 industria)
Técnico: mide cuántas veces rota el inventario en un año.
Práctico: Costco rota su inventario más del doble que la media, lo que implica eficiencia y bajo riesgo de obsolescencia.
Receivables Turnover (92,92 vs 92,92 industria)
Técnico: mide cuántas veces se cobra a clientes al año.
Práctico: igual a la industria, lo que refleja que Costco cobra en plazos similares a competidores.
📊 Márgenes y gastos
Operating Margin (3,77% vs 3,31% industria)
Técnico: mide rentabilidad operativa sobre ventas.
Práctico: Costco tiene márgenes operativos levemente mejores que la media.
Pretax Margin (3,93% vs 3,3 industria)
Técnico: mide margen antes de impuestos.
Práctico: algo mejor que la industria, aunque ajustado.
EBITDA Margin (4,65% vs 6,67 industria)
Técnico: margen operativo bruto sobre ventas.
Práctico: menor que la media, porque Costco trabaja con márgenes bajos en productos pero lo compensa con volumen y membresías.
SG&A Expenses / Net Sales (9,07% vs 24,33% industria)
Técnico: mide los gastos generales sobre las ventas.
Práctico: Costco mantiene gastos muy bajos respecto a la industria → gran eficiencia operativa.
💵 Flujo de caja y reinversión
Op. Cash Flow / CapEx (242% vs 208% industria)
Técnico: capacidad de cubrir gastos de capital con flujo operativo.
Práctico: Costco genera suficiente caja para financiar sus inversiones sin problemas.
Reinvestment Rate (73% vs 18,6 industria)
Técnico: % de beneficios reinvertidos en el negocio.
Práctico: Costco reinvierte muchísimo más que la industria, lo que indica foco en expansión.
Free Op. Cash Flow / Revenue (0,87% vs 1,82% industria – 5Y avg)
Técnico: mide el flujo de caja libre en relación a ingresos.
Práctico: menor que la industria, lo que refleja que gran parte del flujo se reinvierte en operaciones.
📈 Rentabilidad y márgenes finales
Gross Margin (12,8% vs 30,5% industria)
Técnico: margen bruto sobre ventas.
Práctico: muy bajo frente a la industria → pero es intencional: Costco mantiene márgenes bajos para atraer clientes y fidelizarlos.
Net Profit Margin (2,94% vs 2,5% industria)
Técnico: margen neto después de impuestos.
Práctico: ajustado pero superior a la media, reflejando su modelo de volumen con baja rentabilidad unitaria.
📊 Flujo de caja, dividendos y beneficios
Free Cash Flow (5,65B vs 26,6M industria)
Técnico: flujo de caja libre después de inversiones.
Práctico: Costco genera un FCF gigante frente a la media, reflejando gran capacidad de reinversión y reparto a accionistas.
Depreciation Expense (2,43B vs 87M industria)
Técnico: gasto contable por depreciación de activos.
Práctico: elevado porque Costco invierte fuerte en inmuebles y equipamiento.
Cash Dividends (2,18B vs 66M industria)
Técnico: pagos de dividendos en efectivo.
Práctico: Costco reparte dividendos muy superiores a la media sectorial en valor absoluto.
Net Income before Tax (10,82B vs 44,7M industria)
Técnico: beneficio antes de impuestos.
Práctico: Costco multiplica varias veces el beneficio de la industria → sólida generación de resultados.
💵 Deuda, caja y balance
Net Debt (-9,57B vs 87,9M industria)
Técnico: deuda neta (deuda total - caja).
Práctico: Costco tiene deuda neta negativa, es decir, más caja que deuda → posición muy sólida.
Cash (15,28B vs 263M industria)
Técnico: efectivo en balance.
Práctico: Costco mantiene un colchón de liquidez enorme.
Total Liabilities (47,94B vs 1,02B industria)
Técnico: pasivos totales.
Práctico: elevados en valor absoluto por la escala del negocio, pero muy manejables dado el bajo apalancamiento relativo.
Total Current Liabilities (37,11B vs 675M industria)
Técnico: deudas y obligaciones de corto plazo.
Práctico: Costco tiene pasivos corrientes elevados, pero los equilibra con activos corrientes sólidos.
Total Assets (73,47B vs 1,84B industria)
Técnico: activos totales en balance.
Práctico: refleja la enorme escala de Costco.
Total Debt (5,71B vs 289M industria)
Técnico: deuda total sin descontar caja.
Práctico: baja en relación a ingresos y caja.
📈 Estados financieros y beneficios
EBITDA (12,81B vs 139M industria)
Técnico: beneficio operativo bruto.
Práctico: Costco genera EBITDA muy superior a la media, lo que confirma la escala y eficiencia.
Total Revenue (275B vs 2,44B industria)
Técnico: ingresos totales.
Práctico: Costco es un coloso del retail → facturación más de 100 veces superior a la media sectorial.
EBIT (10,38B vs 85M industria)
Técnico: beneficio operativo neto antes de impuestos e intereses.
Práctico: Costco es mucho más rentable operativamente que el promedio del sector.
Net Income available to common (8,1B vs 30M industria)
Técnico: beneficio neto atribuible a accionistas comunes.
Práctico: Costco genera beneficios muy elevados y consistentes.
📊 Crecimiento (Growth Rates)
Revenue per Share Growth Rate 5Y (10,5% vs 5,6% industria)
Técnico: crecimiento anual compuesto de ingresos por acción en 5 años.
Práctico: Costco crece al doble de la industria → fuerte expansión.
EPS Growth Rate 3Y (11,5% vs 4,1% industria)
Técnico: crecimiento anual compuesto del beneficio por acción.
Práctico: muy sólido, triplica a la industria.
Book Value per Share Growth Rate 5Y (9,7% vs 6,5% industria)
Técnico: crecimiento del valor contable por acción.
Práctico: Costco aumenta de forma consistente su valor patrimonial.
CapEx Growth Rate 5Y (14,4% vs 8%)
Técnico: crecimiento anual del gasto de capital.
Práctico: Costco invierte fuertemente en expansión, más que la media.
EBITDA Growth Rate 5Y (10,6% vs 9,1%)
Técnico: crecimiento del EBITDA anual en 5 años.
Práctico: estable y superior a la industria.
Revenue Growth Rate 3Y (6,6% vs 6,5%)
Técnico: crecimiento anual de ingresos a 3 años.
Práctico: en línea con el sector, pero con más estabilidad.
Revenue Growth Rate 5Y (10,5% vs 6,2%)
Técnico: crecimiento anual de ingresos a 5 años.
Práctico: Costco crece de forma sostenida por encima de la industria.
EPS Change (9,9% vs -7,9% industria)
Técnico: variación del beneficio por acción último año.
Práctico: Costco mantiene crecimiento positivo frente a caída de la industria.
Dividend per Share Growth Rate 3Y (13,5% vs 8,1%)
Técnico: crecimiento compuesto de dividendos por acción.
Práctico: Costco aumenta dividendos a un ritmo muy superior a la media → compromiso con accionistas.
📊 Balance medio y apalancamiento
Average Total Assets (73,9B vs 2,07B industria)
Técnico: activos promedio durante el periodo.
Práctico: Costco tiene una base de activos enorme comparada con la industria → escala global.
Average Total Equity (25,9B vs 666M industria)
Técnico: equity promedio durante el periodo.
Práctico: patrimonio de accionistas muy elevado, soporte sólido para crecimiento.
Leverage Ratio (2,78 vs 2,29 industria)
Técnico: relación entre activos y equity, mide el apalancamiento financiero.
Práctico: Costco usa un apalancamiento ligeramente mayor que la media, pero aún prudente.
Tax Burden (0,75 vs 0,76 industria)
Técnico: proporción de beneficio después de impuestos respecto al beneficio antes de impuestos (NI/Earnings before tax).
Práctico: Costco paga una tasa de impuestos en línea con la industria (cerca del 25%).
📈 Riesgo y capitalización
Beta (0,98 vs 0,66 industria)
Técnico: mide la volatilidad relativa frente al mercado (1 = misma volatilidad que el mercado).
Práctico: Costco tiene una beta cercana a 1 → se mueve casi igual que el mercado, algo más volátil que la media del retail.
Market Cap (410B vs 1,16B industria)
Técnico: valor de mercado de la compañía.
Práctico: Costco es un mega cap, con capitalización cientos de veces superior al promedio.
Asset/Equity (119,6% vs 134,2% industria)
Técnico: mide la proporción de activos financiados con equity vs deuda.
Práctico: Costco depende un poco menos de deuda que la industria → estructura conservadora.
💵 Fiscalidad y resultados finales
Tax Rate (25,1% vs 22,8% industria)
Técnico: tasa efectiva de impuestos sobre beneficios.
Práctico: Costco paga algo más de impuestos que la media.
Total Revenue LFI (86,2B vs 674M industria)
Técnico: ingresos consolidados anuales.
Práctico: escala gigantesca frente al sector.
Interest Expense (154M vs 8,6M industria)
Técnico: gasto financiero por deuda.
Práctico: gasto bajo en relación a ingresos, coste de deuda muy manejable.
Diluted EPS Normalized (18,2 vs 0,22 industria)
Técnico: beneficio por acción ajustado.
Práctico: Costco genera un EPS decenas de veces superior al promedio.
Net Income After Taxes (8,1B vs 33,7M industria)
Técnico: beneficio neto después de impuestos.
Práctico: resultado final sólido y muy superior al promedio sectorial.
Tax Paid (2,72B vs 22M industria)
Técnico: cantidad absoluta pagada en impuestos.
Práctico: Costco paga impuestos enormes en términos absolutos, lo que refleja su magnitud y rentabilidad real.
DAFO del análisis fundamental:
✅ Fortalezas principales
Rentabilidad y eficiencia
ROE 30% y ROA 11%, muy por encima de la industria → excelente retorno para accionistas y alta eficiencia en uso de activos.
ROI 22% → inversiones y aperturas de nuevas tiendas generan retornos sólidos.
Asset Turnover 3,75x e Inventory Turnover 13x → gestión operativa de primer nivel.
Liquidez y deuda
Deuda neta negativa (-9,5B USD) → Costco tiene más caja que deuda.
Debt/Equity 20% y Debt/Assets 7% → estructura muy conservadora.
Current Ratio ~1 y Quick Ratio 0,55 → liquidez suficiente para cubrir pasivos corrientes.
Crecimiento
Revenue Growth 5Y ~10,5%, superior a la industria.
EPS Growth 3Y ~11,5%, triplicando al sector.
Dividend per Share Growth 13% anual → remuneración creciente a accionistas.
CapEx Growth 14% → reinversión agresiva en expansión.
Estructura de costes y márgenes
SG&A/Sales ~9% vs 25% industria → eficiencia operativa sobresaliente.
Aunque su Gross Margin 12-13% es bajo, está en línea con su modelo de negocio (bajos márgenes, alto volumen).
Net Margin ~3% → modesto pero estable y superior a la media del sector.
⚠️ Debilidades y riesgos
Valoración exigente:
P/E ~51x vs 20x industria.
EV/EBITDA 31x vs 11x industria.
P/B 14x vs 2,3x industria.
Esto implica que el mercado descuenta crecimiento muy fuerte y estabilidad absoluta.
Márgenes ajustados:
Operan con márgenes bajos (neto 3%), lo que hace que cualquier presión en costes (logística, salarios, inflación) pueda afectar beneficios.
Sensibilidad al consumo:
Aunque defensiva, Costco depende de consumo masivo. Una caída en poder adquisitivo puede afectar el crecimiento.
Competencia:
Amazon, Walmart y retailers locales presionan en precios y logística.
📈 Oportunidades
Expansión internacional: aún tiene gran potencial en Europa y Asia.
Crecimiento del e-commerce: aunque todavía es pequeña parte de su negocio, Costco puede escalar sus ventas online.
Incremento de membresías premium: cada año más clientes eligen membresías ejecutivas, lo que aporta ingresos recurrentes de alta rentabilidad.
Dividendos especiales: Costco históricamente paga dividendos extraordinarios, atractivos para inversores de largo plazo.
📉 Amenazas
Riesgo de valoración: cualquier decepción en ingresos o beneficios podría generar correcciones fuertes por lo exigente de los múltiplos.
Riesgo de costes: aumentos en transporte, suministros o salarios pueden erosionar los márgenes.
Riesgo regulatorio: como gran empresa de retail, Costco está expuesta a posibles políticas antimonopolio o fiscales.
🔎 Conclusión de valoración
Fortaleza financiera: sobresaliente → deuda neta negativa, caja abundante, altísima eficiencia operativa.
Crecimiento: sólido y estable, por encima de la industria.
Valoración: muy exigente → cotiza con prima notable frente al sector.
Perfil de riesgo: bajo-moderado en negocio, alto en valoración.
📌 Tesis de inversión
Costco es una acción de calidad premium y defensiva, ideal para portafolios de largo plazo que buscan estabilidad, crecimiento moderado y dividendos crecientes.Sin embargo, el alto precio relativo implica que la rentabilidad futura puede depender más de seguir cumpliendo (o superando) expectativas que de una expansión múltiple.
🎯 Precio objetivo con 12 meses vista basándonos solo en el análisis fundamental.
Conservador: 600–620 USD (si el mercado ajusta múltiplos hacia 30x P/E).
Neutral: 700–720 USD (prima moderada, múltiplos ajustados).
Optimista: 800–820 USD (si mantiene la prima actual + EPS crece fuerte).
👉 Precio actual 917 USD: ya descuenta el escenario optimista. El margen de subida es muy limitado, mientras que el riesgo de corrección hacia 700–750 USD es considerable si hay decepción en crecimiento o contracción de múltiplos.
Clasificación de los analistas
📊 1. Morningstar
Calificación: ⭐ (muy baja, infrapondera por sobrevaloración).
Fair Value Estimate: 620 USD → implica un downside del -32% desde 917 USD.
Moat (foso económico): Ancho → reconoce la ventaja competitiva de Costco.
Asignación de capital: Ejemplar → buena gestión financiera.
Incertidumbre: Media → negocio estable, pero riesgos de valoración.
👉 Morningstar considera a Costco una gran empresa, pero demasiado cara.
📊 2. Consenso general de analistas (Refinitiv, TipRanks, etc.)
Rating promedio: Buy / Moderate Buy.
Distribución (Refinitiv – 37 analistas):
22 Buy
15 Hold
0 Sell
Consenso TipRanks (24 analistas):
15 Buy, 9 Hold, 0 Sell
👉 Los analistas están fuertemente inclinados a comprar, aunque con una porción significativa de Hold.
📊 3. Precio objetivo promedio y rango
Precio objetivo promedio (Refinitiv/TipRanks): ~1.060–1.090 USD
Upside esperado: +15% a +18% desde 917 USD.
Rango:
High: 1.218 USD (+33%)
Low: 626–907 USD (desde -31% a -1%)
Mediana: ~1.070 USD
👉 El mercado de analistas ve un recorrido alcista moderado.
📊 4. Sentimiento
News Sentiment: 100% Bullish (vs sector 58%).
Conclusión práctica: El flujo de noticias y narrativa actual favorece a Costco.
🎯 Conclusión del consenso de analistas
Discrepancia entre Morningstar y consenso:
Morningstar → sobrevalorada, justo valor en 620 USD.
Consenso de analistas → moderate buy, justo valor en 1.060–1.090 USD.
Visión optimista dominante:
La mayoría proyecta que Costco seguirá expandiéndose y manteniendo su prima de calidad.
Solo una minoría es más prudente y cree que cotiza en exceso.
Implicación para inversores:
A precios actuales (917 USD), Costco ofrece potencial de subida del 15–20% según consenso, pero riesgo de caída del 30% si se revaloriza según criterios más conservadores (Morningstar).
El mercado ya descuenta gran parte del optimismo, por lo que el margen de error es pequeño.
Sentimiento de mercado
📊 1. Blogger Sentiment
Neutral (55%) → La mayoría de artículos y opiniones de bloggers están en un punto medio.
Distribución de fuentes:
55% SeekingAlpha (muchas veces críticos con valoraciones altas).
27% MotleyFool (más bullish, suele enfocarse en “buy and hold”).
11% TipRanks Contributors.
👉 El sentimiento en medios especializados está equilibrado, con cierto sesgo a la cautela.
📊 2. Investor Sentiment (portfolios minoristas)
Investor Sentiment: Positivo.
2,5% de carteras incluyen COST → bastante representativo para un retail stock de gran capitalización.
👉 Los inversores particulares siguen confiando en Costco como activo defensivo de largo plazo.
📊 3. Hedge Fund Sentiment
Negativo → Los hedge funds han reducido exposición.
Tendencia de posiciones: se ve venta neta en los últimos trimestres.
👉 Los institucionales están rotando fuera de Costco, probablemente por la valoración extrema y para rotar hacia sectores con más upside.
📊 4. Insider Transactions
Insider Confidence Signal: Negativo → predominan más ventas internas que compras.
👉 Directivos y empleados están vendiendo acciones, una señal de alerta sobre valoración.
📊 5. TipRanks Smart Score
Score: 5/10 (Neutral)
👉 Refleja equilibrio entre fuerzas alcistas (fundamentales sólidos, sentimiento inversor positivo) y bajistas (hedge funds e insiders vendiendo).
📊 6. Social Sentiment (Twitter & Buzz)
Volumen de tweets: Bajo (-0,20) vs media industria (+1,64).
Sentimiento en tweets: Muy negativo (-1,77).
Buzz Score: 0,59 → bajo nivel de actividad.
👉 En redes sociales Costco no genera entusiasmo, incluso hay sesgo bajista.
📊 Resumen del Sentimiento
Retail inversores: Positivos, siguen confiando.
Hedge funds: Negativos, reducen posiciones.
Insiders: Negativos, ventas internas.
Medios/analistas independientes: Neutros, algunos alcistas (MotleyFool) y otros bajistas (SeekingAlpha).
Social media: Negativo, poco buzz y más pesimismo.
Smart Score general: Neutral (5/10).
📌 En otras palabras:
Soporte en retail + consenso analistas → mantiene precio fuerte.
Presión bajista desde hedge funds + insiders → riesgo de corrección si se da un catalizador negativo (resultados, múltiplos, macro).
📈 Análisis Técnico – Costco (COST)
Medias Móviles (WMA 150 vs WMA 300):
En gráfico diario, la WMA 150 está a punto de cruzar por debajo de la WMA 300.
Este cruce se interpreta como una señal de cambio de tendencia a bajista, ya que indica pérdida de inercia en el medio-largo plazo.
MACD:
Hace unos 10 días, el MACD ya realizó un cruce bajista, confirmando la debilidad en el momentum.
Esta señal refuerza la probabilidad de que la tendencia bajista se prolongue si no hay catalizadores positivos.
Soportes clave:
870 USD → soporte de corto plazo, nivel psicológico cercano al precio actual.
800 USD → soporte más fuerte, zona crítica donde podría frenarse una corrección mayor.
Estacionalidad / Rentabilidad Cíclica:
Históricamente, entre el 6 de octubre y el 8 de diciembre, Costco ha subido en un 81% de los casos, con una rentabilidad media de +6% en ese rango temporal.
Esto sugiere que podríamos ver un rebote estacional al alza hacia las medias móviles en las próximas semanas.
Posible escenario técnico:
A corto plazo, el precio podría rebotar hacia las WMA 150 y 300 (funcionando como resistencias dinámicas).
Sin embargo, si el rebote falla en superar estas medias, podría iniciarse un tramo bajista más claro, con destino hacia los soportes de 870 USD y 800 USD.
📌 Interpretación práctica:
El técnico muestra señales bajistas de medio plazo (cruce de medias, MACD negativo).
Sin embargo, la estacionalidad alcista podría generar un rebote en octubre-noviembre.
El punto de inflexión estará en la reacción del precio frente a las WMA 150 y 300: si no consigue romperlas, lo más probable es un giro hacia los soportes.




Comentarios